El abogado que logró la condena al cura Grassi advierte sobre los peligros del debilitamiento de la Justicia


El libro “Justicia en Arenas Movedizas” del abogado argentino especializado en Derechos Humanos y consultor internacional Juan Pablo Gallego será presentado el jueves 13 de noviembre a las 18.30, en el salón Verde de la Universidad de Buenos Aires.
El libro del abogado con una amplia experiencia internacional y que fue querellante en la causa por abuso contra el cura Julio César Grassi tiene un prólogo escrito por el Presidente de la World Jurist Association (WJA) Javier Cremades. La causa contra Grassi se abrió en base a una investigación de canal 13 de TV.
Cremades, un prestigioso jurista español, resaltó que el libro de Gallego advierte que si se debilita la Justicia “la injusticia, la arbitrariedad y la desigualdad se imponen. Defender el Estado de derecho y la existencia de un Poder Judicial independiente es esencial para construir y sostener sociedades justas, libres e igualitarias”.
En esta nueva realidad, “de debilitamiento generalizado y global de la institucionalidad, nuestros esfuerzos deben concentrarse en acciones dirigidas al fortalecimiento institucional y a la profundización de la independencia judicial, así como al irrestricto respeto del Estado de derecho”.
En este contexto “surge este singular aporte de Juan Pablo Gallego, abogado, catedrático y consultor internacional, con quien me unen más de veinticinco prolíficos años de vinculación profesional y de amistad. Juan Pablo Gallego no solo ha participado de hitos trascendentes obtenidos por nuestro Despacho de Madrid desde el año 2000, sino que ha sido y es consultor internacional por múltiples organismos transnacionales, participando activamente de procesos de reforma y de modernización de la justicia en Iberoamérica, siendo además uno de los abogados más reconocidos de la Argentina”.
El jurista español contó como la globalización ha creado nuevas demandas judiciales lo que “ha dado origen a un mercado internacional emergente de servicios legales, con un nuevo perfil de abogado, respecto del jurista tradicional formado exclusivamente en un particular sistema jurídico nacional”.
“La nueva figura del abogado global es la de un conocedor de leyes de diferentes países y con competencias que exceden la tradicional formación de un jurista. Este proceso de cambio, acorde al nuevo papel de la abogacía del siglo XXI, ha sido emprendido como pocos por Juan Pablo Gallego, abogado, catedrático y consultor que en sus más de tres décadas de ejercicio profesional, con eje en el derecho internacional de los derechos humanos”, indicó Cremades.
En el prefacio, Gallego recordó que el libro nació de una idea en 2005 cuando el mundo se encontraba en “una geopolítica del caoss, de descrédito de las instituciones y de la pérdida de toda ejemplaridad, se fue transformando en obsesiva, en torno a la situación de estos tiempos y a las especiales circunstancias que hoy toca atravesar a la justicia”.
Luego de más de tres décadas de ejercicio profesional, Gallego dedicó “quince años de dedicación casi full time desde 2002, a investigar, documentar y convencer a la justicia y a la opinión pública dirigiendo la acusación al sacerdote Julio Grassi, uno de los personajes más poderosos de la Argentina , y a obtener su condena”. En ese contexto “de conmoción, me reuní con el cardenal Bergoglio, luego papa Francisco, por el caso que, junto a la investigación seguida en EE. UU. por The Boston Globe, también en 2002, detonan mundialmente el flagelo de los abusos a niños en la Iglesia católica”.
Luego Gallego coordinó “un diagnóstico de las causas seguidas por la Fiscalía Especial de Derechos Humanos de la República de Honduras e incluso dictaminar el relativo a la histórica desaparición del estudiante Ángel Manfredo Velásquez Rodríguez, que constituyera la primera decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la materia”.
“Sin obviar hitos trascendentes que me marcaron a fuego y lo siguen haciendo, como el haber participado en abril de 2000 de la fundación del despacho legal más influyente de España —del que continúo siendo socio—, e interactuar desde entonces con auténticas leyendas del derecho como el Dr. Rafael De Mendizábal Allende, presidente de la Audiencia Nacional y del Tribunal Constitucional de España; Encarnación Roca Trías, magistrada del Tribunal Supremo y del Constitucional; José Luis González Montes, secretario de Justicia, y Javier Corte IDH”, entre otros, recordó Gallego.
Fuente: www.clarin.com



